¿Por qué el mundo necesita WikiLeaks?

Este texto se publicó originalmente en la edición Diciembre-Enero de la revista Magis, que edita el ITESO.

En abril de 2010, la organización WikiLeaks conectó un cuadrangular en Occidente con la publicación en internet de un material que ni la agencia de noticias Reuters, fundada en 1851, pudo conseguir a través de las leyes de transparencia: un video del Ejército de Estados Unidos sobre la suerte de dos colaboradores de Reuters asignados a la cobertura de la guerra en Irak, en 2007.

En el material audiovisual de 17:47 minutos, obtenido por WikiLeaks a través de una filtración, se observa y se escucha cómo militares estadounidenses no pierden tiempo en identificar a sus objetivos y abren fuego contra el reportero y su chofer. La información había sido clasificada por el Pentágono, a pesar de los esfuerzos de Reuters por transparentar el suceso y conocer la verdad.

No sé si el mundo necesita WikiLeaks, como preguntaron los expertos del TED sin llegar tampoco a conclusiones (ver video en www.magis.iteso.mx), pero me queda claro que la red potencia, transforma y multiplica las formas de hacer periodismo: desde el ciudadano, de sitios como Ohmy News; al de documentación y denuncia, como Iraq Body Count, y el espía, abanderado por Julian Assange y su organización, que en español podría llamarse “Filtraciones Compartidas”.

Assange y el nuevo periodismo

La idea del australiano Julian Assange, de 39 años, es bastante clara, y al mismo tiempo perturbadora: la fiscalización de gobiernos y empresas, empeñados en ocultar sus fechorías, es tarea de ciudadanos comprometidos con filtrar y publicar información que ayude a mejorar las condiciones del mundo.

Assange, con un pequeño equipo de profesionales en WikiLeaks, recibe los materiales al auspicio de leyes robustas que defienden el derecho a la información, la transparencia y el anonimato de las fuentes legítimas, como en Suecia y Bélgica, donde tiene alojados servidores web.

Por lo general, el equipo de WikiLeaks verifica que la información recibida sea verídica, y en otras ocasiones lanza sólo una pista para ver dónde brinca la liebre, como hizo con el reporte no confirmado sobre un incidente petrolero en Albania (ver video en www.magis.iteso.mx) al que de buena fe responde la compañía autora del documento, validando la información y pidiendo datos sobre su origen.

Uno de los recientes golpes de WikiLeaks ha sido llamado “la mayor filtración de la historia”: 391,831 papeles sobre atrocidades cometidas en la guerra de Irak, toleradas o realizadas por militares de Estados Unidos, que permanecían en secreto a pesar de la insistencia de organismos de transparencia estadounidenses e internacionales para hacerlos públicos.

El Pentágono y la Casa Blanca no desmintieron los documentos.

Internet, Julian Assange y los informantes secretos revelaron al mundo que en Irak, entre 2004 y 2009, murieron al menos 150,000 personas, 80% de ellas civiles. Una nueva forma de periodismo

Conteos mortuorios

Iraq Body Count: fue fundada en enero de 2003 con la consigna: si ellos, el Ejército de Estados Unidos, no contabiliza el número de muertes de civiles, militares y enemigos en la guerra, nosotros lo haremos. Y así ha sido: un equipo de profesionales se dedica a investigar y documentar las muertes, para que quede un registro de la letalidad de la primera guerra del siglo XXI.

Menos Días Aquí: esta iniciativa arrancó el 12 de septiembre de 2010 para registrar las muertes violentas ocurridas en México en la guerra contra el narcotráfico del gobierno federal, que oficialmente ha contabilizado 28,000 decesos entre diciembre de 2006 y agosto de 2010. En sólo seis semanas de trabajo, Menos Días Aquí ha contado 1,583 muertos por violencia.

La foto del post la tomé de Paco Enterprises.

Simposio de Estética y Emancipación. Día 2, viernes 29 de octubre (parte 2)

Sesión 11: Zita Nunes. La inclusión: sobre las metáforas de la identidad actuales…

-Las metáforas de la identidad son conceptos móviles sobre la incorporación, sobre aquellas entidades que la ingieren pero que dejan un remanente: un individuo puede tomar ese residuo de dos formas, rechazándolo, resistiéndose o asimilándolo. Es itinerante, trata de conceptualizar raza y democracia.

-Para emanciparse de estas metáforas habrá que articular los remanentes (el problema de la inclusión). La excusión es lo que queda de una política, y habrá que reflexionar sobre ellos, entenderlos y diseccionarlos. Esto se logra por medio de la estética, para incitar la identidad personal, política y social. Habrá que emanciparse del entorno, en la literatura, los géneros son los soportes de la exploración de la identidad individual (social o política).

-Habrá que identificarnos con los otros para reconstruir nuestra propia identidad.

-El nacionalismo consolida y unifica una metáfora de identidad, nos obliga a tomar una identidad colectiva.

-La solución al racismo es el mestizaje, dice Charles Waddell Chesnutt.

-La identidad racial es sólo un invento. ¿Puede considerarse democrática una civilización, una comunidad racista? La civilización racista substrae la identidad, construye una metáfora sobre ella para que el otro no se sienta extranjero, para no verse a uno mismo a través de los ojos del otro, para no verse avergonzado, fuera de su comunidad, extraño.

-Ese “sentirse extranjero” es un pesar que se compensa con la incorporación, con la doble conciencia y el repudio a la división del otro (un negro no es también americano, pero un blanco sí es americano). Es decir, se encarna el discurso del otro para formar una sub-identidad (una metáfora) para ya no sentirse extranjero, para transformarse en ciudadano, para unificar las identidades.

-La violencia es una respuesta a esta reconstrucción que también deja prejuicios en los otros.

-Entonces, la minoría deben incorporarse, no las mayorías. No se pueden mezclar dos identidad y funcionar (eso la literatura nos lo enseña), debe existir una confrontación cuando dos identidades diferentes se reúne, se encuentren.

-La idea de una unidad depende de un sentido de igualdad, de una identificación que requiere conocer al otro tomándolo para reconstruir cualquier tipo de identidad visible. Habrá pensar en una forma de colectividades, no sólo en término de igualdad, también en la entereza de una totalidad, unidad y voluntad que admitan un tipo de existencia pensando en sociedades de identificación con el otro.

Sesión 12: Eduardo Subirats. “Crítica al establishment ilustrado estadounidense e hispano”


-El Siglo XXI se caracteriza por la implosión de los medios como industria de la conciencia, entonces, el espectáculo es una organización que controla globalmente producción electrónica como realidad pre-conservadora a esa escala, configura la experiencia a normas de conducta y reduce la existencia humana a consumo, la vacían y trivializan, fragmenta los discursos intelectuales.

-Vivimos en la decadencia intelectual de la cultura. Los temas hablan de los tiempos finales, de la banalización de la existencia, de la enajenación , la angustia, la regresión psicológica y social. Las máquinas académicas trivializan esta crisis con palabras “posmodernidad” o “post-historia”, y tales palabras son anti-esclarecedoras, cierran la puerta a la reflexión crítica mediante la censura invisible de la indiferencia y la condición posmoderna, abren la brecha entre teoría y praxis (impotencia de la razón reflexiva), son silencio porque censuran la información.

-Hay que regresar a la “Ilustración” a ese “dar luz” (con el esclarecimiento -y no la iluminación- como ideal apolíneo), la preserva de la vida, la claridad, lo opuesto a las legitimaciones oficiales.

-La “Academia posmoderna” es la desmantelación de las humanidades, la teoría crítica desarticulada ante los monopolios o la decadencia del teatro democrático. Es espectáculo disfrazado de fenómenos como el realismo mágico o la guerra contra el narcotráfico, es sólo un fragmento del conocimiento, mantiene bajo vigilancia el conocimiento, las intertextualidades, censura también electrónicamente y enmudece la reflexión.

-Contra esto, la teoría crítica no es ideología, es el punto de partida de una situación de colapso. Lo que la distingue es el conflicto entre conocimiento y reflexión, la conciencia de la racionalidad pone al descubierto el espectáculo y la regresión política mundial.

-La función de la crítica es denunciar la falsa emancipación, establecer vínculos, relaciones conceptuales entre la crítica, el momento histórico y las prácticas alternativas a la lógica del presente.

-Autonomía del pensamiento es la obligación de pensar por sí mismo y la culpa de no hacerlo.

-El arte no es simbólico, ni es representación, ni es objeto: es experiencia, tanto la expresión del artista como del observa/siente tal expresión.

 

Sesión 13: Luis Camnitzer: El problema de la identidad

 -Los problemas de nacionalidad e identidad son el por qué del fracaso del arte social. La distancia hace caer en lo simplista, en la futilidad.

-Hay una falta de claridad respecto a nuestro papel como individuos, una tendencia mesiánica. La autoría individual se subraya como importante, sin embargo, la cultura es un proceso lento, colectivo y anónimo.

-La idea de propiedad define la identidad, cuando el sentido de propiedad no es sino adherencia.

-Se puede catalogar geográficamente o infográficamente. La geografía se refiere a las cosas concretas, manufacturadas, a las fronteras, a la obra de arte como propiedad: estética colonial. La infografía trata del flujo de información, educación e ideas, de la interacción de la gente con la obra de arte.

-La identidad y la conciencia nacional son un arma de combate, el uniforme militar de la resistencia cultural (poco funcional debido al sincretismo).

-La resistencia es más eficiente por la infografía. La resistencia violenta es asunto geográfico.

-La ideología debe ser libre de límites geográficos.

-Hay que mejorar la mentalidad del enemigo, que su intelecto predomine, hay que educarlo para que se vuelva crítico.

-El medio será el arte como metodología del conocimiento, como el campo en el que hacer conexiones subversivas, inesperadas, que ayuden a abrir esquemas. El desafío es no aceptar las doctrinas, buscar qué es lo que sirve para el bien común y qué es lo que no.

 

Imágenes:

1.  Retrato de W.B.E. Du Bois, poeta estadunidense, uno de los primeros luchadores pro derechos civiles en su país.

2. Portada de libro de Josué de Castro, escritor y activista brasileño.

3. Pieza de Luis Camnitzer.

La revolución del conocimiento

Sam Pitroda es un actor clave en la industria de las telecomunicaciones de India, en permanente búsqueda de servicios de bajo costo para los usuarios de telefonía e internet. Pero sus motivaciones van más allá de la comunicación: está convencido de que la información es la llave para el desarrollo y la modernización de su país.

Artículo publicado en la revista Magis 418.

Los ingenieros Sam Pitroda y Carlos Slim Helú son zares de las telecomunicaciones en India y en México, respectivamente, y ambos tienen un objetivo común: que la telefonía móvil llegue a más personas. Slim encabeza un emporio con 204.7 millones de clientes en América Latina; Pitroda construyó la infraestructura para 635 millones de usuarios en India. La diferencia está en los fines: Slim trabaja para incrementar su fortuna; Pitroda busca la modernización de su país… Dos palabras clave: clientes y usuarios.

Pitroda es el artífice de la revolución de las telecomunicaciones indias. La aposición es un cliché repetido en todas sus semblanzas. Y es cierta: su tenacidad para convencer al primer ministro Rajiv Gandhi de fortalecer la comunicación en las comunidades rurales logró que el acceso a la telefonía creciera de dos millones a 635 en 26 años. Ahora, afirma Pitroda, el crecimiento es de 15 millones de nuevos teléfonos al mes, con “cinco proveedores igualmente fuertes en el sector” de India.

Pitroda es el responsable de las cabinas telefónicas amarillas que plagan el territorio indio, llamadas popularmente “STD”, por las siglas de “Subscriber Trunk Dialling”. Lo hizo con presupuesto público y un equipo de ingenieros dispuesto a “construir el ecosistema perfecto”. En agosto de 2010 contó a Euronews: “En los ochenta, India no tenía una industria electrónica, así que construimos circuitos, tabletas electrónicas, software, hardware y logramos formar una industria local. Pronto nos dimos cuenta que teníamos a diez mil personas trabajando. La clave fue el talento humano”.

En 2009, la industria del software y la manufactura india creció 12%, con un volumen de negocio de 71.7 mil millones de pesos, de acuerdo con la Asociación Nacional de las Compañías de Software y Servicios de India (NASSCOM). Apertura, acceso, conectividad, democratización, descentralización son las palabras que mueven a Pitroda, quien se desempeña como asesor del primer ministro, tras años de encabezar la Comisión para el Conocimiento de India.

En el fondo, su tarea no terminará cuando mil millones de indios tengan acceso a las telecomunicaciones, lo que incluye internet de banda ancha. La meta, ha expresado Pitroda, es fortalecer el acceso a la información y al conocimiento: Son “la clave para que los pobres entren de lleno en las oportunidades de desarrollo; [la clave] es educación, educación y educación. Al final del día necesitas que los niños tengan buena nutrición, de modo que puedan aprender y desarrollarse. Lo segundo es darle la oportunidad de una buena educación para que salgan mediante sus capacidades de la pobreza”, dijo a El Economista en marzo de 2010.

La caricatura de Pitroda la tomé del sitio D-Sector.

Pendejadas en su tinta

En el mundo del fútbol se pueden ver cosas maravillosas. Jugadas espectaculares de atacantes habilidosos, atajadas increíbles de guardametas voladores. Pero el mundo del fútbol también es el marco idóneo para llevar a cabo las pendejadas más imbéciles que se puedan hacer en la vida. Para ejemplo, estos dos botones que tienen como punto en común aguja y tinta:

A) Ay, el pinche dinero


Así se puede titular la historia de Simon Hart, ciudadano inglés aficionado —qué decimos aficionado: fanático— del Manchester City, archirrival del Manchester United. Pues bien, al saber que Wayne Rooney, el ícono del ManU, estaba a punto de ser fichado por el City, salió corriendo con su tatuador de cabecera para inmortalizar la transferencia sobre su espalda. «Rooney City Legend», se mandó escribir, algo así como «Rooney, leyenda del City».

Con lo que no contaba Hart era con la viveza del atacante: la presunta negociación fue más bien un pretexto para que Rooney mejorara su situación contractual con el ManU, equipo con el que firmó para seguir jugando otros cinco años. Eso, o con que Rooney se moría por seguir siendo pareja del Shisharitou. El caso es que Hart se quedó rayado y alborotado, y con 500 libras menos en el bolsillo.

*     *     *

B) Verde que te quiero verde


El otro aficionado-fanático orate vive en Colombia y es fan del Atlético Nacional de Medellín. Ávidos de demostrar su cariño por el club y sus colores, los aficionados buscaban maneras novedosas de dejar patente su apoyo al equipo verde. Así, ni tardo ni perezoso el joven, de 24 años, rompió su alcancía y se tatuó en el torso la playera de su equipo, consistente en rayas verdes intercaladas con blanco, que en su caso fue sustituido por color piel.

El sujeto aprovechó la ocasión para rendir un homenaje a Andrés Escobar, defensor colombiano que fue asesinado después de la participación de Colombia en Estados Unidos 1994. Según se dijo entonces, un narcotraficante se molestó por la eliminación de la escuadra cafetalera del certamen, situación que ocurrió luego de un autogol de Escobar.

Como sea, ahora el jugador ha quedado inmortalizado en el cuerpo del aficionado… al menos hasta que éste se muera.

Simposio de Estética y Emancipación. Día 2, viernes 29 de octubre (parte 1)

Sesión 7. David Theo Goldberg. Escribiendo contra el muro.

-Las barreras políticas y su proliferación son el resultado de la modernidad en zonas de conflicto manufacturadas.

 -Los muros son construcciones impuestas tanto materiales como simbólicas de significados complejos, son crisis para las relaciones sociales, consecuencia del neoliberalismo, producen violencia y se incrementan ante la difusión de la idea de lo privado, dividen la pobreza y la riqueza y significan la privatización de la segregación (segregación legal), se convierten en objetos, en fetichismo de la propiedad (mientras más haya dentro del muro mayor es su valor), son una madriguera del mundo exterior, restringen la visión, colonizan el espacio, son necesarios para mantener lo indeseable afuera, pero a la vez los que están dentro están libres del exterior y se necesitan entre sí, se compran con la represión, son tumbas a la convivencia y a la heterogeneidad, describen teologías políticas, son líneas de defensa, profilaxis en contra de uno mismo, son controlados por los medios, son anestética en contra de las generalidades del mundo.

 -El olvido es un muro político.

-¿Cómo vamos a desplazar el ladrillo? Habrá que construir muros que te contesten, que se rehúsen al objetivo bajo el que se construyeron, que resistan, que se anuncien aunque permanezcan silenciosos, que creen conciencia política, que intervengan, se vuelvan críticos y autocríticos. Hay que hacer visible lo que es invisible. Los muros pueden ser un principio de transformación, que conviertan el silencio dominante en contrasilencio, que transmuten, hay que hacer hablar a los muros, volverlos lienzos expansivos para el mensaje crítico, cuando menos autocrítico, autoconsciente. Que hablen a pesar de sí mismos, como una promesa y un proceso.

 

 

Sesión 8. Saree Makdisi. Zonas de conflicto.

 -Para que pueda haber paz entre dos naciones en pugna por un territorio deben conformarse dos países distintos en uno solo y no el mismo para los dos. Ninguno puede desaparecer ni desistir.

 -Los pueblos deben tener asegurado su derecho a la autodeterminación sin el paradigma de la lucha.

 -El colonialismo es pura violencia, hay que transformarlo en una narrativa de derechos.

 

 

 

Sesión 9. Renato González Melo. Iconografía de la propaganda política del siglo XX.

 -La historia es la definición de dos bandos en pugna, es la historia oficial y sigue su mismo mecanismo.

 -Una retórica no puede ser una lógica, taxonomía o mapa, es aditamento.

 

 

Sesión 10. Gustavo Buntinx. Entre la tierra y el suelo.

 -El arte es aspirar a la historia, a lo material. Confrontar las evidencias, activar latencias, activar la memoria reprimida. Dejar de olvidar, anamnesia. Buscar una escritura alterna.

 -El tiempo tiene textura igual que el texto, se inscribe en la memoria cuando se inscribe en la tierra.

 

 

Imágenes:

1. Graffitti de Banksy

2 y 3. Graffittis en Franja de Gaza

4. Gráfica de Francisco Dosamantes

5. »Cantutas». Intervención de Ricardo Wiesse

Simposio de Estética y Emancipación. Día uno. Jueves 28 de octubre (parte 2)

Sesión 4: Branden Joseph. El control, de William Burroughs y Jack Smith

-Después del nuevo entendimiento de la contracultura y al observar la opresión imperialista sobre los países latinoamericanos (desde los beatnicks), cambió el concepto de “control”. Burroughs agregó a su concepción y la palabra “violencia” (en castellano).

-Para Burroughs el control y la violencia es masacre, muerte, violación, topografía del poder, el ejercicio del derecho a matar, la soberanía de la vida (“Necropolítica”: el poder de seleccionar los que vivirán o morirán, el soberano decide), el discurso basado en diferencias culturales y sociales evitando la posibilidad de mediación, la falta de proporción entre fuerza y amenaza, inequidades de poder, violencia igual a economía de mercado, “El principio de que matar a otros me da igualdad”, la justificación del homicidio y el control sobre los cuerpos por parte de los aparatos disciplinarios, la expansión del poder policíaco. El control está fuera del tiempo y en él entre burgueses y pobres existe una injusta redistribución de la ilegalidad. Se tolera la injusticia.

 

http://www.youtube.com/watch?v=xT5-no0PS0M

 

 

Sesión 5: Brian Holmes. Deriva Continental

-Deriva Continental es un proyecto que analiza las probabilidades y posibilidades de un gobierno mundial.

-Es el neoliberalismo al revés.

-Cartografías de la emancipación y una nueva geografía política: la remodelación hasta la creación de un nuevo mundo, donde el arte es el vehículo.

-Las prácticas emancipatorias son esfuerzos de percepción para salir del contexto de la economía política que condiciona lo que sentimos y decimos, es el terreno donde la existencia colectiva bulle bajo nuestros pies.

-Pretender la integración continental del mercado enciende focos rojos ya que se asemeja a un proceso caótico complejo que da lugar a nuevas formas de expropiación y explotación, pero también a nuevas formas de revuelta.

-El arte articula las fallas en la estructura de la dominación y los mercados.

-La emancipación es ir hacia el muro donde la realidad existe para encontrar sus grietas y sus fallas.

-Esta tentativa resultaría caótica, también produce errores. La negación de la sociedad produce neoconservadurismo.

-La cartografía de esta experiencia consta de cinco escalas según el manifiesto afectivista: intimidad, territorialidad, nacionalidad, continentalidad y mundialidad. Se trata de articular afectos, goces, percepciones y conceptos en el inconsciente social, en contra de la lógica del capital humano y los criterios de rentabilidad al definir su destino.

El neoliberalismo es una negación filosófica, es violenta e impositiva.

-A partir de la experiencia del 68 la ideología del capitalismo se reconfiguró y absorbió sus revueltas.

-No existe otra doctrina. No tenemos otro modo de pensar más que el libertario – liberal. No existe un proyecto alternativo, por eso la izquierda perdió las universidades.

-La derecha esta creando continuamente nuevas ideologías, se organiza e impone trampas. Frente a la crisis, la izquierda no hizo nada y por eso se formó un estado de corrupción total. No existen pensadores ni actos políticos para mediar y lograr el equilibrio y la justicia. Se necesita una reconexión, una nueva manera de observar el desarrollo económico e industrial desde perspectivas humanistas y. ecológicas.

-El arte no puede remediar todo porque sólo trabaja en el terreno de lo simbólico. Sin embargo, es eficaz al relacionar procesos y máquinas de pensamiento mediante prácticas e intervenciones estéticas. Emancipación es agenciarse y articular expresiones y actos. Inventarse desde las fallas de las prácticas políticas.

 

 

 

Sesión 6: Raqs Media Collective (Shuddhabrata Sengupta) Reglas por reinventar: estética y emancipación.

-Raqs Media Collective es un combinatorio de disciplinas, historias, geografías, relatos, experiencias. Es un laboratorio de pensamiento colectivo que propone a la estética como centro de la política, siguiendo a Walter Benjamín. Como un sistema de formas a priori para decidir sobre la experiencia, como excusa para la creación del arte.

-El tiempo de cada uno es nuestra diferencia, es unidimensional. Entonces la lucha es sobre nuestro tiempo. Por eso el sentido del tiempo es crucial en nuestras políticas, señala la periodicidad en lo contemporáneo. Si no tomamos el tiempo como un continuo nos enajenamos, resultará una zona de incomodidad.

-¿Qué significa comprender sin admitirlo?

-La estética se trata de pensar si vale la pena pelear por todo lo frágil, lo ordinario de nuestras vidas.

-La emancipación no puede posponerse. Hay que actuar en el presente. Hay que iluminar lo que podría aparecer en un terreno incierto.

-Es necesario ser artista para ser ciudadano.

-Hay que redimir nuestra presencia en la tierra. Anticipar e imaginar el futuro. Pensar. Confrontar lo absurdo del poder, continuar siendo y pensando en nuestra fragilidad.

-Una teoría no es una forma de explicar un arte, es una producción estética en sentido descriptivo, no honorífico.

 

Imágenes y video:

1. Trailer de Rehearsal for the Destruction of Atlantis, de Jack Smith.

2, 3 y 4. Proyecto Makrolab de Marko Peljhan.

5.  Escapement (2009) de Raqs Media Collective.